Charlie Rivel
Nacido en Cubelles (El Garraf), Josep Andreu Laserre, hijo de un carpintero de Sants y de una funámbula francesa, fue, con el nombre artístico de Charlie Rivel, uno de los payasos más célebres de la Historia mundial del Circo. Su talento y humor desfiló por las pistas de los circos más prestigiosos obteniendo éxitos acaparadores y reconocimientos tan importantes como el primer Clown de Oro del Festival de Circo de Montecarlo (1974). Incluido por Antoni Ribas dentro de los “Catalans Universals”, su figura y mensaje corren hoy el riesgo de ser olvidados por las generaciones de catalanes presentes y futuras.
Biografía:
Hijo de Pedro Rivels Andreu Pausàs (carpintero de Sants, actualment un barrio de Barcelona) y de Marie Louise Lassarre, nació el 23 d’abril de 1896 en Cubelles, en un establo como él decía. El padre Pedro Andreu con sus cinco hermanos : Maria Lluisa (1897-1916), Polo Rivel (1899-1977), Renato René Rivel (1903-1976), Marcel (1906-1970) y Roger (1909-2001) Andreu Lassarre, fundaron una dinastía que todavía a día de hoy sigue dando guerra. El 15 de enero de 1920 se casa en Valencia con Carmen Busto Riensa, hija del payaso Gregorio Busto. De este matrimonio nacieron cuatro hijos: Paulina (17 de febrero de 1921), Juanito (3 de enero de 1923), Charlie Junior (31 de diciembre de 1925) y Valentino (29 de julio de 1927). En junio de 1982, diez años después de la muerte de su primera esposa, se casa en segundas nupcias con Margarida Camas Reig.
A los tres años Josep debutó en su primer número cómico en en que imitaba un forzudo y 20 años más tarde se producía una legendaria anécdota en la cual un estupefacto Charles Chaplin le soltó: ¿Me imita usted o soy yo quien le imita a usted?
El estallido de la Segunda Guerra Mundial coincidió con el encuentro de Rivel y su verdadera personalidad (camiseta, silla y guitarra). Fue entonces cuando quedó atrapado durante dos años en la Alemania nazi, obligado a cumplir los contratos firmados. Posteriormente, al finalizar la guerra, Charlie pide ayuda al gobierno español que le proporcionó pasaporte y entrada. En 1954 regresa a Barcelona para las Fiestas de la Mercè como figura del cartel del Circo Price, convertido ya en el Charlie Rivel aullador que todos recordamos. Uno de sus últimos momentos estelares se produjo en el año 1971 gracias a su participación en la película I clowns de Federico Fellini. En el año 1973 actuó como estrella invitada en el Festival de Eurovisión, durante en recuento de votos. Falleció el 26 de julio de 1983.